Taller de planificación de la ciberresiliencia
Este taller colaborativo cubre la importancia de la planificación proactiva de la recuperación, la agilidad en la respuesta eficaz a las amenazas y cómo mantener la ciberresiliencia frente a las amenazas actuales y futuras

la experiencia del taller
Un nuevo tipo de experiencia de aprendizaje
Aprende a crear un plan de ciberrecuperación para que tu organización esté preparada para capear un ataque.
Taller basado en escenarios
Aprende haciendo, utilizando el conocimiento de tu organización como tu caso de estudio personal para este ejercicio de evaluación y planificación
Evaluación de riesgos y vulnerabilidades
Sepa por qué debe identificar las vulnerabilidades, los flujos de datos de misión crítica y los puntos débiles de la infraestructura como parte de su plan de ciberrecuperación.
Marco de planificación de ciberresiliencia
Prepárate para poner en marcha un plan basado en personas y procesos clave para maximizar tu ciberresiliencia.
Lo que aprenderás
Cómo hacer que tu organización sea más ciberresiliente
La preparación y la planificación son clave cuando quieres ser ciberresiliente. Te enseñamos cómo conseguirlo.
El panorama de las ciberamenazas
Distingue la ciberrecuperación de la recuperación operativa y de la recuperación ante desastres en función de la naturaleza de la amenaza, el alcance y el enfoque, los métodos y herramientas para la recuperación, y la integridad y vulnerabilidad de los datos.

Planificación de la ciberrecuperación
Identifica los requisitos de la ciberrecuperación que van más allá de lo necesario para la recuperación ante catástrofes, incluidos los procedimientos recomendados de protección de datos y el mapa de acciones de respuesta inmediata.

Detección de anomalías y amenazas
Aprende cómo la detección de anomalías y amenazas proporciona un enfoque de seguridad por capas que ofrece supervisión en tiempo real y análisis en profundidad para una defensa más sólida.

Ejercicios teóricos y de ciberrecuperación
Experimenta el poder de aprovechar los debates sobre la preparación para la ciberrecuperación junto con la potencia de un cleanroom de Commvault para la planificación, las pruebas y el apoyo a la recuperación.

Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo asistir al Taller de Planificación de la Ciberresiliencia?
El taller sobre ciberresiliencia estará disponible como parte de la gira SHIFT de Commvault que recorrerá el mundo a partir de octubre.
Encuentre un SHIFT roadshow cerca de usted.
¿Quién puede participar en el Taller de Planificación de la Ciberresiliencia?
El Taller de Planificación de Ciberresiliencia está disponible para todos los asistentes a los eventos SHIFT Roadshow de Commvault, incluidos clientes, no clientes y socios.
¿Quién debe participar en el taller?
El taller está dirigido a responsables de seguridad, arquitectos, jefes de equipo, responsables de la toma de decisiones y a cualquier persona interesada en hacer que su organización sea más ciberresiliente.
¿Recibo una insignia digital por completar el taller?
Sí, como en todos nuestros cursos y talleres, recibirás una insignia digital como prueba de que los has completado. Puedes acceder fácilmente a la insignia y compartirla en línea como prueba de tus nuevos conocimientos.
¿Cuánto dura el Taller de Planificación de la Ciberresiliencia?
El Taller de Planificación de la Ciberresiliencia dura unas dos horas.
Míralo en acción
¿Listo para empezar?
Echa un vistazo en persona a las últimas soluciones de seguridad de Commvault en un roadshow SHIFT de ciberresiliencia cerca de ti.
